El sauce criollo crece a la vera de los ríos, usando los mismos como medio de traslado de sus semillas. Podemos encontrarlo a lo largo de América desde Méjico hasta la Patagonia
Inspirado por la capacidad de la naturaleza de diseminar vida a través de las regiones sin importar fronteras el proyecto LA TRAVESÍA DEL SAUCE CRIOLLO se propone como una obra de arte viajera que transmite en su recorrido el mensaje de la importancia de los ecosistemas hídricos y el cuidado que debemos tener de ellos como comunidades responsables.
La obra consiste en una escultura que representa un sauce criollo a escala real en el cual su follaje está realizado con el reciclaje de 5.000 botellas PET. Este reciclaje se logró por medio de la colaboración de la comunidad en las escalas ya realizadas en la Ciudad de Buenos Aires y en la Ciudad de Rosario.
En cada escala de la travesía la comunidad interactúa con la obra por medio del aprendizaje de técnicas de reciclaje de los envases de un solo uso como así también participando de charlas educativas sobre ecología y ecosistemas hídricos.
CRONOLOGÍA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
En 2023 el proyecto recibe la beca del Fondo Metropolitano de las Artes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para construir la estructura metálica que representa el sauce. El centro cultural CHELA aporta sus instalaciones (ex naves industriales) para poder construir la estructura metálica y el cortado de las 5.000 botellas de PET. En el patio de este mismo centro cultural se exhibe la obra durante 4 meses. Allí también se realizan los talleres con colegios sobre técnicas de reciclado de botellas PET y charlas sobre la importancia de la correcta gestión de residuos para el cuidado del ambiente.
Las 5000 botellas PET utilizadas para la realización delo follaje fueron donadas por la Cooperativa de Recuperadores Urbanos LAS MADRESELVAS.
ROSARIO
Desde Julio de 2024 a marzo de 2025 con el auspicio de COSTANERA ROSARIO se encuentra en la Playa LA FLORIDA.
Actividades realizadas en el marco del proyecto:
- Capacitación a docentes en técnicas de reciclado
- Talleres en colegios y en el Acuario del Río Paraná sobre ecología y reciclaje
- Clase sobre arte y reciclaje en la carrera de Arte de la Universidad de Rosario
- Activación de puntos de recolección de botellas para su posterior reciclaje
- Festival Ambiental para la inauguración de la obra
- Jornadas sobre gestión de residuos y reciclaje en la Playa La Florida
Con las botellas recolectadas y la participación del alumnado de colegios de Rosario en el reciclaje de las mismas se pudo agregar más follaje al sauce, adquiriendo la obra con esta cantidad de follaje una relación armónica con el entorno paisajístico de la playa y el río
El proyecto recibe la declaración de Interés Cultural del GOBIERNO MUNICIPAL DE ROSARIO.
También recibe un subsidio de CCEBA (Centro Cultural de España en Buenos Aires) para la adquisición de una máquina recicladora que transforma las tiras obtenidas del reciclaje de las botellas PET en filamento para impresión 3D. Esta tecnología será utilizada en los talleres dictados a los colegios con el objetivo de incentivar
PRENSA & DISTINCIONES

WhatsApp Image 2023-09-28 at 15.46.15

03

02
